logo
Información de Contacto
Av Montserrat, S/N - (08445), Cánoves, Barcelona, Spain
+34 931 78 00 59
+34 638 74 60 09
atencion@verdeyvida.com
logo
Contact Info
Av Montserrat, S/N - (08445), Cánoves, Barcelona, Spain
+34 931 78 00 59
atencion@verdeyvida.com
bg-shape
¿Cómo crear un jardín sostenible?
Huerto y Jardín

¿Cómo crear un jardín sostenible?

Descubre cómo crear un jardín sostenible y sus beneficios. Aprende paso a paso a diseñarlo con plantas autóctonas y materiales naturales. ¡Hazlo tú mismo de forma rápida y práctica


Esta es una de las preguntas que más suelen surgir. Y es lógico: en este último tiempo ha existido un “boom” respecto a este tema. Por eso, en este artículo no solo te explicaremos todos los beneficios que pueden traer el diseño sostenible de un jardín , sino también el paso a paso de como puedes hacerlo mismo, de una forma rápida y muy práctica . 



Pero primero: ¿qué es un jardín sostenible?

Antes de explicarte todas las ventajas que tiene este tipo de jardines sobre uno convencional, es necesario explicar que es un jardín sostenible . Podríamos definirlo como un jardín que requiere de muy pocos recursos , como agua, aire, fertilizantes y tierra. En este tipo de jardín, es aconsejable utilizar plantas más resistentes , que no requieran tanta agua o condiciones especiales del suelo. Algunas buenas opciones podrían ser plantas autóctonas (o adaptadas a la zona donde vives) y plantas que puedan subsistir principalmente con agua de lluvia, sin requerir demasiados riegos adicionales. 

Ventajas de un jardín sostenible 

  • Un jardín sostenible requiere una menor cantidad de recursos 

  • Al no requerir tantos recursos como un jardín convencional, es más amigable con el medio ambiente 

  • En líneas generales, requieren menos mantenimientos , por lo que no necesitarás dedicarle una gran cantidad de tiempo 

  • ¡Podrás apelar a tu creatividad para decorarlo!

Consejos para diseñar tu jardín sostenible 

Ahora bien, seguramente te estarás preguntando cómo puedes diseñar tu propio jardín sostenible de forma fácil y rápida . Para eso, existen algunos consejos que deberías tener en cuenta . 

 


En primer lugar, las plantas que eliges son muy importantes . Como te explicamos más arriba, lo más aconsejable es elegir plantas autóctonas (o en su defecto plantas ya adaptadas) de la zona en la que reside. Eso permitirá que necesiten una menor cantidad de recursos para crecer sanos y fuertes. Además, el mantenimiento del jardín en general será un trabajo mucho más sencillo , debido a que te requerirá menor cantidad de tiempo. 

 


Por otra parte, en la medida de lo posible intenta no utilizar fertilizantes , ya que estos suelen tener componentes químicos que justamente estás tratando de evitar en tu jardín. Puedes reemplazarlos con abono , como puede llegar a ser el estiércol , el compos t o incluso el mantillo , los cuales son elementos totalmente naturales . Solo si es estrictamente necesario, deberías inclinarte por fertilizantes denominados semibiológicos . 

Otro aspecto a tener en cuenta es el tipo de suelo , ya que este debe tener un muy buen drenaje para que las raíces de las plantas no se pudran. Si es necesario, puedes agregar algunos elementos para aumentar el drenaje del suelo , como una mayor cantidad de materia orgánica . 

 


Finalmente, para el diseño de tu jardín sostenible es muy importante que sea creativo . Puedes utilizar piedras de diferentes colores para crear distintas texturas , formas y hacer de cada espacio algo único. También puedes combinar las piedras con madera , césped artificial o incluso grava . Ahora bien, para fijar la gravilla y las piedras, hay un elemento clave que debes usar: un buen aglomerante de ácidos ecológicos .

Paso a paso: ¿ Cómo fijar las piedras y gravillas? 

  1. Teniendo en cuenta el espacio en el que deseas crear tu jardín sostenible, debes realizar el diseño , pensando no solo donde colocaras tus plantas , sino también en las formas que vas a crear con todos los materiales que decidas emplear. 

  1. Luego de realizar el diseño, debes preparar el terreno , asegurándote de que esté completamente listo para colocar las plantas y los elementos decorativos que van a conformar tu jardín. 

  1. Distribuye la gravilla y las piedras . En este paso no es necesario que sea de manera uniforme, ya que puedes generar relieves o diferentes formas colocando más material decorativo en un lugar específico. 

  1. Ahora llega el momento de compactar los materiales que hayas utilizado . Para ello, te aconsejamos que en jardines más grandes emplees un rodillo . De esa manera podrás agilizar todo el proceso . Por otro lado, en jardines sostenibles más pequeños, puedes hacerlo de forma manual , con una azada o una pala. 

  1. Luego de compactar las piedras y la gravilla , es aconsejable que antes de aplicar el aglomerante para ácidos primero limpie la zona con una manguera , y luego realice el secado . Eso permitirá que el aglomerante se fije de forma más rápida . 

  1. Finalmente, aplica el aglomerante para ácidos con pulverizador . En espacios más grandes puedes utilizar un pulverizador a motor , mientras que en espacios pequeños o medianos con un pulverizador manual bastará . 

 


Como verás, es muy sencillo diseñar y crear tu propio jardín sostenible , con el cual podrás empezar a disfrutar de sus increíbles beneficios . Solo necesitas las plantas adecuadas para este tipo de jardín, algunos materiales para decorarlo y sobre todo mucha imaginación . ¡No olvides utilizar un aglomerante de ácidos para fijar las piedras y gravilla de tu jardín!