logo
Información de Contacto
Av Montserrat, S/N - (08445), Cánoves, Barcelona, Spain
+34 931 78 00 59
+34 638 74 60 09
atencion@verdeyvida.com
bg-shape
¿Qué beneficios puede traer el humus de lombriz para tu jardín?
Huerto y Jardín

¿Qué beneficios puede traer el humus de lombriz para tu jardín?

Como seguramente sabrás, el agregado de un buen abono es fundamental para asegurar un buen desarrollo a tus queridas plantas. Ahora bien, ¿sabías que al utilizar un fertilizante químico estás añadiendo también ciertos elementos que podrían poner en peligro la salud de las plantas? Por eso, siempre es aconsejable usar un abono orgánico y totalmente natural, el cual aporte a tus cultivos todos los nutrientes necesarios para que tengan el mejor desarrollo posible, evitando a la vez exponerlas a químicos innecesarios. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre uno de los abonos orgánicos más empleados debido a sus beneficios: el humus de lombriz.

¿Qué es el humus de lombriz? 

Antes de hablar sobre todos los beneficios que puede traer el uso de humus de lombriz en tu jardín, es necesario explicar que es este compuesto.En verdad, el humus de lombriz es el resultado de un proceso, en el cual tienen una gran importancia las lombrices. Estas se encargan de comer la materia orgánica que encuentran dispersa en el suelo, para luego devolverla de forma descompuesta. De esa manera, ayudan a diluir los minerales que la tierra posee, transformándolos así en componentes muy valiosos para las plantas.  

 


En este proceso, las lombrices también se encargan de mezclar sustancias vegetales localizadas en las zonas más superficiales del suelo con componentes que suelen encontrarse en las capas más profundas. Esto termina produciendo un mayor equilibrio entre arcilla y  humedad, algo que seguramente tus plantas agradecerán. 

 


Otro aspecto muy interesante del humus de lombrices es que cuenta con un agregado especial de nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y calcio, fáciles de asimilar por las plantas. Eso se debe a que los excrementos de las lombrices, muy presentes en el humus, contienen grandes cantidades de estos elementos. 

 


El resultado final de este increíble proceso es una tierra que posee una textura grumosa y muy esponjosa. Esto termina favoreciendo la aireación y la retención de agua, algo muy importante para favorecer el desarrollo sano de tus plantas.

Beneficios del humus de lombriz 

  • Como mencionamos anteriormente, es rico en elementos como fósforo, potasio, nitrógeno y magnesio, los cuales son de gran ayuda para garantizar el mejor desarrollo a las plantas 

  • Es muy útil para realizar el trasplante de las plantas, ya que ayuda a prevenir enfermedades y evitar la deshidratación de las mismas 

  • Debido a la gran cantidad de nutrientes, las plantas tendrán un crecimiento mucho más vigoroso, y esto se verá reflejado en la calidad de la floración y de los frutos. 

  • Ayuda a evitar la llegada de patógenos a la planta 

  • Al ser un producto orgánico, aumenta el porcentaje de materia orgánica y la fertilidad en el suelo 

  • Puedes utilizarlo como sustrato en semilleros 

  • Colabora para regular el pH del suelo 

  • Debido a que es un compuesto 100% natural, no produce toxicidad, por lo que es totalmente seguro 

  • Es un abono apto para utilizar en agricultura ecológica, ya que no contiene compuestos químicos 

  • Potencia la actividad de patógenos beneficiosos para el suelo

Como hacer tu propio humus de lombriz 

Si deseas fabricar tu mismo el humus de lombriz, debes saber que en verdad es un proceso relativamente sencillo, pero en un principio algo costoso. Esto se debe a que primero deberás adquirir las lombrices. Nosotros te aconsejamos que, de ser posible, adquieras lombrices rojas californianas (son la mejor especie para obtener grandes cantidades de humus). Esto se debe a que esta variedad de lombrices tiene una gran capacidad para consumir materia orgánica y producen humus a gran velocidad. ¡Además, se reproducen muy rápido! 

 


Luego de conseguir las lombrices, deberás preparar un vermicompostador, algo que en verdad es bastante fácil. Puedes utilizar cajas de porexpan o poliestireno, las cuales son fáciles de encontrar y además tienen un precio muy económico. Ten en cuenta que ambas cajas deben tener tapa, y ser de tamaño similar. 

 


Una vez que tengas estos 2 elementos, puedes iniciar el proceso para obtener humus de lombriz: 

  1. En primer lugar, debes realizar agujeros en cada tapa y también en el fondo de las cajas. Eso dará ventilación a la compostera. 

  1. Debes hacer un agujero en la bandeja inferior, lo suficientemente grande para colocar el cuello recortado de una botella, y que este quede bien ajustado. Eso permitirá aprovechar también el humus líquido que se forme. 

  1. Clava la parte inferior de la botella en el centro de la bandeja inferior, para que las lombrices que caigan queden allí. 

  1. Coloca la compostera en un sitio con buena circulación de aire. Asegurate de armar una capa de turba en la bandeja superior, y coloca allí las lombrices junto a residuos vegetales. 

  1. Como resultado, el humus producido por las lombrices caerá a la bandeja inferior, mientras que mediante el cuello de la botella que colocaste anteriormente podrás extraer el humus líquido. 

 


 


¡Y eso es todo! Con este sencillo método, en tan solo unas semanas podrás obtener tu propio humus de lombriz, tanto sólido como líquido. El humus sólido puedes aplicarlo de dos maneras: mezclándolo con el sustrato antes de plantar o directamente colocando una capa fina sobre la tierra, si deseas usarlo como fertilizante. El humus líquido, por otro lado, solamente deberás mezclarlo en el agua que utilizas para regar tus plantas habitualmente. Por último, te dejamos un pequeño secreto: si estás llevando a cabo un huerto en recipientes, al combinar fibra de coco con humus de lombriz (en una relación de 60-40 aproximadamente) obtendrás el mejor sustrato para cultivar tus hortalizas.